UPA convoca a 300 tractores para toman Zaragoza
Los profesionales del sector agrario aragonés salen a las calles para reivindicar un campo vivo y con futuro
6 de diciembre de 2018.- Cerca de 300 vehículos, entre tractores y todoterrenos llegados desde las tres provincias; Zaragoza, Huesca y Teruel, salían a primera hora de la mañana desde Valdespartera para cruzar las principales arterias de la capital aragonesa hasta llegar a Parque Goya. Una movilización que se desarrollaba sin incidentes y que contó con el apoyo de cientos de agricultores y ganaderos que se sumaban a pie a esta manifestación a la altura de la Plaza de España. A lo largo del recorrido eran muchos los ciudadanos que quisieron manifestar su apoyo a los profesionales del sector agrario al paso de los tractores por las calles de Zaragoza.
José Manuel Roche Ramo, secretario general de UPA Aragón, hacía un balance muy positivo de la convocatoria a la que asistieron casi un centenar más de vehículos de los que se esperaban en un principio. También quisieron agradecer el apoyo de los ciudadanos y la buena respuesta del sector a esta convocatoria que califican de “histórica para la comunidad” y de la que esperan que “las autoridades competentes hayan tomado buena nota” subrayaban los organizadores.
La celebración de esta tractorada se anunciaba a través de los medios de comunicación a finales de noviembre. Una movilización que ha conseguido unir a cientos de agricultores y ganaderos “porque los problemas del campo los sufrimos todos por igual seamos del color que seamos”. Finalmente, los tractores tomaron las principales arterias de la ciudad de Zaragoza el día 5 de diciembre para pedir un campo vivo y con futuro. UPA puso el acento en la urgencia de conseguir mejores condiciones para un sector potente y vital para el mantenimiento del medio rural como es el agrario. Además, manifestaron su respeto por todos los participantes en la tractorada “son agricultores y ganaderos que vienen con sus tractores desde sus pueblos, algunos han venido desde Teruel e incluso desde Jaca para manifestarse, sufragando ellos mismos los costes de transporte y gasoil que supone para sus economías el trasladarse hasta Zaragoza” añadían.
Agricultura y ganadería, son uno de los sectores económicos y de producción más castigados del país debido a las desigualdades a las que se encuentran sometidos los profesionales que lo integran. Las tres organizaciones agrarias destacaban los puntos de reivindicación que se han puesto de manifiesto esta mañana en las calles de la capital:
LOS PUNTOS DE REIVINDICACIÓN
• IVA superreducido en el gasoil, reduciendo del 21% actual al 4%, como ya se ha conseguido en otros sectores profesionales en España.
• Reducción al 35% en la facturación del gasoil en el IRPF.
• Reducción de 15% en plásticos.
• Reducción del 15% en fertilizantes.
• Control en el precio de los insumos.
• Precios justos y control en la cadena alimentaria.
• Políticas agrarias justas.
• Mejora y permanencia del Plan Renove.