Los tractores de UPA tomarán las calles de Zaragoza por un campo con futuro
Zaragoza, 26 de noviembre de 2018.- Los representantes de las tres organizaciones agrarias; Jorge María Valero Sinués, presidente ARAGA, José Manuel Penella Cambra, secretario general de UAGA y José Manuel Roche Ramo, secretario general de UPA Aragón, comparecían en rueda de prensa, el lunes día 26 de noviembre a las 11.00 horas, para anunciar la celebración de la Tractorada que tendrá lugar el día 5 de diciembre en Zaragoza. Una convocatoria “como hace años no se ve en toda España” subrayaban los organizadores.
Los tractores tomarán Zaragoza el día 5 de diciembre por un campo vivo y con futuro. La manifestación recorrerá el trayecto del tranvía de Zaragoza, saliendo desde Valdespartera para llegar hasta Parque Goya, haciendo una concentración en la plaza de España, frente al Banco de España, punto en el que se sumarán a pie aquellos agricultores y ganaderos llegados de localidades lejanas de todo el territorio aragonés que no hayan podido traer sus tractores. Hasta el momento se ha confirmado la asistencia de más de 200 tractores. Las organizaciones ponían el acento en la urgencia de conseguir mejores condiciones para un sector potente y vital para el mantenimiento del medio rural como es el agrario. Además, manifestaban su respeto por todos los participantes en la tractorada “son agricultores y ganaderos que vienen con sus tractores desde sus pueblos para manifestarse, sufragando ellos mismos los costes de transporte y gasoil que supone para sus economías el trasladarse hasta Zaragoza” añadían.
Agricultura y ganadería, son uno de los sectores económicos y de producción más castigados del país debido a las desigualdades a las que se encuentran sometidos los profesionales que lo integran. Las tres organizaciones agrarias destacaban los puntos de reivindicación que se van a poder de manifiesto en la tractorada convocada el día 5 de diciembre:
- IVA superreducido en el gasoil, reduciendo del 21% actual al 4%, como ya se ha conseguido en otros sectores profesionales en España.
- Reducción al 35% en la facturación del gasoil en el IRPF.
- Reducción de 15% en plásticos.
- Reducción del 15% en fertilizantes.
- Control en el precio de los insumos.
- Precios justos y control en la cadena alimentaria.
- Políticas agrarias justas.
- Mejora y permanencia del Plan Renove.