UPA Aragón solicita un plan de choque urgente para salvar a la ganadería extensiva

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Aragón ha exigido esta semana a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación, que ponga en marcha un plan de choque con una serie de medidas urgentes para salvar a la ganadería extensiva de ovino y vacuno de la comunidad autónoma, ante “las graves dificultades que atraviesa el sector y que amenazan su supervivencia”.

Así lo ha transmitido esta semana el secretario general de UPA Aragón, José Manuel Roche, en una reunión mantenida entre el consejero Ángel Samper y la Plataforma en Defensa de la Ganadería Extensiva, de la que forma parte la organización. Así, Roche ha puesto de manifiesto la difícil situación que atraviesa la ganadería extensiva, un sector que presenta un elevado envejecimiento y escaso relevo generacional, y que ve cómo va perdiendo efectivos año tras año con censos de animales que se reducen progresivamente.

La organización ha querido recordar los elevados beneficios que aporta este sector de la ganadería extensiva frente a otros modelos, tanto desde el punto de vista económico, como social y medioambiental. Por ello, el secretario general ha solicitado una batería de medidas, entre las que se encuentran el incremento general de las ayudas asociadas, establecer ayudas por cabeza de animal y no por superficie, así como ayudas directas a explotaciones afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), ataques de osos o lobos; también la recuperación de la línea de ayudas colectivas para extensivo, mayor apoyo económico a las nuevas incorporaciones al sector, así como mayor flexibilidad en los controles administrativos de la PAC y menor burocracia en los trámites con la Administración.

Por último, ha indicado que es necesario la coordinación con el sector y con otras comunidades autónomas para trasladar al ministerio de Agricultura todos aquellos cambios o modificaciones en el PEPAC de cara al 2025, en el que se priorice y se tenga en cuenta a la ganadería extensiva, recordando que los plazos para presentar alegaciones acaban en marzo de 2024.

También te podría gustar...