UPA Aragón solicita al ministro Planas cambios urgentes y definitivos en la nueva PAC

13092018 UPA ARAGÓN PLANAS REUNION MADRIDMiembros de UPA, con José Manuel Roche representando a Aragón, en el encuentro con el ministro Luis Planas en Madrid. 

Un reparto justo de las ayudas de la PAC, la eliminación de los derechos históricos, la necesidad de una definición real de agricultor profesional y la implementación de ayudas asociadas a la ganadería en extensivo, son las principales peticiones que ha trasladado UPA Aragón al ministro de Agricultura, Luis Planas. Además, los Pequeños Agricultores y Ganaderos también han solicitado abordar la prohibición de la venta a pérdidas en la Cadena Alimentaria y han urgido al Gobierno a buscar “con ahínco” un acuerdo sobre el presupuesto de la PAC en Europa.

13 de septiembre de 2018. Una delegación de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, entre los que figuraban el secretario general de UPA en Aragón, José Manuel Roche, se ha reunido hoy con el titular de la cartera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Los representantes de UPA han aprovechado este primer encuentro bilateral para trasladar al Gobierno de Pedro Sánchez la urgencia de los muchos problemas que acechan a los ciudadanos y ciudadanas del mundo rural.

Para Aragón, el reto más acuciante, a juicio de su secretario general José Manuel Roche, sigue siendo llegar a acuerdos y propiciar cambios en la nueva PAC que acaben con lo injusta y nefasta que ha sido esta política hasta el momento, y que sigue siendo en la actualidad. Roche ha urgido al ministro Planas “medidas que pongan fin al injusto reparto de las ayudas de la PAC y que desaparezcan definitivamente los derechos históricos”. También ha puesto el acento en la necesidad de reducir el número de regiones productivas en España proponiendo su reducción a las mínimas posibles y la implementación de ayudas asociadas destinadas a aquellos sectores que atraviesan más dificultades en nuestra región como son la ganadería de ovino y de vacuno en extensivo.

En la lista de peticiones al gobierno central que ha trasladado el secretario aragonés, también se encuentran “nuevas líneas de apoyo para la incorporación de jóvenes y mujeres al sector agrario, dos pilares fundamentales para el mantenimiento del medio rural aragonés y del modelo de explotación familiar defendido por UPA Aragón” ha explicado José Manuel Roche. Además, UPA Aragón ha recordado que otro de los frentes abiertos que tiene esta reforma es la necesidad de dejar claro quiénes serán los perceptores finales de las ayudas. En este sentido, desde UPA apuestan por la definición de agricultor profesional como aquella persona que esté dado de alta en la seguridad social y cuyos ingresos por renta agraria sean superiores al 50%.

Por otra parte, también se ha solicitado el reequilibrio de la cadena agroalimentaria. El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha explicado a Planas que los productores “no pueden esperar”. “Necesitamos un cambio político que aborde el desequilibrio en la cadena como un asunto prioritario para España. La venta a pérdidas debe abordarse desde la Ley de la cadena, ya que su prohibición por la Ley de comercio minorista es claramente insuficiente e ineficaz”, ha asegurado Ramos.

La PAC que necesitan los verdaderos agricultores y ganaderos

UPA ha aprovechado su presencia en el palacio donde se ubica el Ministerio de Agricultura en la madrileña Glorieta de Atocha para pedir a Planas que impulse un acuerdo sobre el presupuesto europeo que se destinará a la Política Agraria Común. “Las previsiones que nos ha trasladado de que no se cierre el presupuesto antes de las elecciones europeas –en mayo de 2019- no nos tranquilizan en absoluto”, han asegurado.
En todo caso, UPA ha insistido en que la futura PAC debe centrarse en apoyar a los verdaderos agricultores y ganaderos, que viven en los pueblos y generan empleo, especialmente en los más jóvenes y en las mujeres rurales. Además de implantar un techo de ayudas ambicioso y modificar el sistema de regionalización. “Sólo así podremos luchar contra el despoblamiento”, han reconocido.
Los representantes de la Comisión Ejecutiva Federal de UPA han posado con el ministro Planas, no sin antes pedirle que recupere el presupuesto nacional para seguros agrarios a los niveles previos a la crisis, que modifique las tarifas eléctricas para los regantes, que controle que la subida a la fiscalidad del diésel no afecte a los profesionales del campo y que tenga en cuenta a los productores de alimentos en las políticas de lucha contra el cambio climático.

 

 

 

También te podría gustar...