UPA Aragón denuncia la indefensión de los ganaderos ante los ataques de lobo y pide más apoyo al gobierno regional

UPA Aragón denunciamos, una vez más, la desprotección a la que están sometidos los ganaderos aragoneses ante un problema sobrevenido para el sector. “Consideramos que se está victimizando al lobo, cuando todos sabemos que es una especie salvaje cuyo instinto es atacar, mientras que el ganado queda desprotegido ante la falta de medidas, tanto preventivas como compensatorias” aseguran desde UPA Aragón. El sindicato agrario afirma que el lobo es una especie protegida, pero no debe serlo a costa de los ganaderos. UPA Aragón critica que la política de salvaguarda que se está llevando a cabo con esta especie no es justa y que pone en una situación de desigualdad e indefensión a los ganaderos.

LOBO ARAGÓN

8 de marzo de 2018. UPA recuerda a las autoridades competentes que el lobo no es una especie que pueda convivir con la ganadería extensiva y por eso pide que los ejemplares de esta especie sean trasladados a otros hábitats mejor adaptados y adecuados para su supervivencia, por el bien de los ganaderos y sus rebaños, pero también por las afecciones que puede causar la presencia del lobo en otros ámbitos como el turismo, la despoblación, el mantenimiento del territorio y la economía de las zonas rurales.

UPA Aragón exige nuevamente al Gobierno de Aragón que sea coherente en la búsqueda de soluciones al problema de los ataques cometidos por especies salvajes como los lobos, que pongan en marcha medidas de prevención pero que también atiendan a los daños que ya se han producido. “Nuestro mensaje es directo y nuestra petición firme, que se proteja a los ganaderos y se tenga en cuenta los daños que esta situación está provocando en un sector, como el de la ganadería extensiva, muy debilitado y que no puede soportar más impactos negativos como el que está viviendo con los ataques de lobos y osos” apuntan desde UPA Aragón. Además, UPA Aragón advierte que, si no se ponen en marcha medidas urgentes para poner solución a este problema, las consecuencias serán mucho mayores a medio plazo, “la ganadería no se puede permitir pérdidas inesperadas como las que provocan los lobos; animales heridos o muertos, estrés, y abortos, entre otros efectos negativos que no se ven en el momento sino al tiempo pero que suponen enormes pérdidas para los ganaderos”, apuntan desde UPA “si no se ataja el problema, el sector se verá todavía más dañado y más mermado, un sector el ganadero, con una gran importancia en Aragón y que en las últimas décadas ha bajado tanto que está en riesgo de desaparecer, y eso no lo podemos permitir”.

            El pasado miércoles día 7 de marzo, a través de la Plataforma para la Defensa de la Ganadería Extensiva en Aragón, UPA Aragón participó en una reunión con el consejero de desarrollo rural del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona. Un encuentro en el que la organización UPA Aragón trasladó la preocupación de los ganaderos ante el problema de la convivencia con lobos y sus continuos ataques.

Desde la Plataforma, UPA Aragón proponemos un cambio en la legislación a nivel europeo para regular la convivencia entre especies. Un cambio que la consejería no descarta. Además, exigimos que se estudien medidas amparadas en la normativa actual para afrontar el problema del lobo en la comunidad y, que los ganaderos que hayan sufrido ataques sean compensados dignamente y a la mayor brevedad.

También te podría gustar...