PROSULFOCARB: Suspensión temporal de su uso en cultivo de cereal desde el 1 de octubre hasta el 1 de diciembre de 2023
ORDEN AGM/1023/2023, de 17 de julio, por la que se establecen limitaciones en lo relativo a la utilización de los productos fitosanitarios que contengan la materia activa prosulfocarb en su composición en el cultivo de cereal de invierno.
UPA Aragón informa sobre la regulación de la utilización de productos fitosanitarios que en su formulación contengan la materia activa PROSULFOCARB
👉 Se suspende temporalmente la aplicación de fitosanitarios con prosulfocarb en el cultivo del cereal desde el 1 de octubre hasta el 1 de diciembre de 2023 en las siguientes comarcas
- Somontano de Barbastro, Hoya de Huesca/Plana de Huesca y Monegros.
- Bajo Aragón y Matarraña/Matarranya.
- Campo de Borja, Tarazona y el Moncayo, Cinco Villas y Bajo Aragón-Caspe/Baix
Aragón-Caspe
👉 En el resto de comarcas productoras de cereal se deberá guardar una distancia mínima de 150 metros a plantaciones de olivo sin recolectar y 200 metros si están calificadas o en reconversión a cultivo ecológico.
👉 Limitaciones y recomendaciones en el cultivo de cereal para evitar el riesgo de contaminación por deriva en la aplicación de productos fitosanitarios formulados con prosulfocarb.
a) En el momento de realizar la aplicación se deberán tener en cuenta las siguientes limitaciones:
- Ajustar la altura de la barra del equipo de aplicación, manteniéndola a 50 cm del cultivo objeto de tratamiento.
- No superar una velocidad de avance de 6 km/h cuando se realice el tratamiento.
- No realizar la aplicación del producto cuando la temperatura sea superior a 20-25.º y la humedad inferior al 40%.
- Aplicar el producto cuando el viento sea inferior a 10 km/h. No se realizará el tratamiento la dirección del viento es hacia la zona sensible.
- Aplicar el producto únicamente con boquillas de reducción de deriva de entre 90 y 95%.
b) Además, se establecen las siguientes recomendaciones para minimizar los riesgos de
una posible contaminación por deriva: - Calibrar el equipo de aplicación y comprobar el estado de las boquillas antes del comienzo de cada campaña.
- Procurar el uso de herbicidas alternativos a prosulfocarb.
- En la medida de lo posible, efectuar siembras tardías de cereal y esperar a la recolección de la oliva para tratar en las parcelas colindantes con el olivar
👉 Plan específico de control del uso de prosulfocarb en Aragón.
a) La Dirección General con competencias en materia de sanidad vegetal elaborará un plan específco de control de productos formulados con la materia activa prosulfocarb.
b) El Centro de Sanidad y Certifcación Vegetal realizará controles documentales e inspecciones obre el terreno, con el fin de valorar el cumplimiento de las restricciones de uso de los productos formulados con la materia activa prosulfocarb mediante el desarrollo de las siguientes acciones:
- Control de ventas a las empresas del sector suministrador de productos ftosanitarios que contengan la materia activa prosulfocarb.
- Toma de muestras para análisis de residuos de prosulfocarb en parcelas de cultivo de cereal en las cuales esté restringido su uso o en parcelas de olivo en cuyas inmediaciones haya ultivo de cereal.
- Control de cuadernos de explotación en las explotaciones objeto de seguimiento.
Los incumplimientos podrán derivar en reducciones en el cobro de las ayudas en el marco de la Política Agrícola Común por incumplimiento de los requisitos establecidos para su percepción.