La Revista «Ventana al Campo» estará muy pronto en las manos de nuestros afiliados
UPA Aragón retomamos la edición y publicación de la revista «Ventana al Campo» a través de la que compartimos con los afiliados las noticias más destacadas del sector agrícola y ganadero. También podréis encontrar entrevistas y la información más destacada sobre formación, jóvenes agricultores, la sección del afiliado y la de FADEMUR.
La información contenida en cada una de las secciones de la revista la iremos publicando también en la web de UPA Aragón y en los perfiles de la organización en Twitter y Facebook.
Esperamos que los contenidos de esta revista sean de vuestro interés, y sabed que podéis aportar temas para tratarlos en próximos números. Porque UPA Aragón, somos todos.
En esta primera entrada, compartimos con vosotros el editorial, escrito por el Secretario de UPA en Aragón, José Manuel Roche.
Debemos apostar por el Agro aragonés
La agricultura y la ganadería están más integradas en nuestra comunidad autónoma que cualquier otro sector económico. Es el único sector importante con una política común, financiado centralizadamente con el presupuesto de la UE.
El sector agrícola y agroalimentario aragonés es el mayor empleador de la economía aragonesa con; puestos de trabajo directos e indirectos, además de puestos de trabajo conexos en la transformación de alimentos, el comercio minorista de alimentos y los servicios.
Muchos de los puestos de trabajo se ubican en las regiones rurales más pobres de nuestra comunidad autónoma manteniendo los pueblos y la economía de los mismos.
El modelo agrícola aragonés es un contrato social entre los agricultores y la sociedad por el que los primeros producen de manera sostenible alimentos de gran calidad y otros bienes públicos, incluidas la protección del medio ambiente y la gestión del paisaje. Este modelo ha suministrado bienes de inmenso valor a la sociedad europea como proveedor de alimentos: diversos, sanos, seguros, asequibles y de calidad, contribuyendo al equilibrio territorial y ayudando a proteger el medio ambiente y el paisaje.
En los últimos años existe una creciente desigualdad de ingresos patente entre el medio rural y el medio urbano. Los ingresos agrícolas son sustancialmente inferiores a la media regional. Los precios agrícolas no han subido en consonancia con la inflación y el incremento de los precios de los insumos como: los fertilizantes y la energía.
La actual política de desarrollo rural, con su amplia variedad de instrumentos flexibles, ha demostrado ser decisiva a la hora de apoyar a las zonas rurales. El desarrollo rural de nuestra comunidad, así como la estabilidad de los agricultores y de los ganaderos, debe ser una prioridad clave para el Gobierno de Aragón.
Algunos de los mayores retos para nuestra comunidad son; la inversión en la viabilidad y vitalidad rural, la mejora de la creación de empleo en las zonas aisladas y el apoyo a la diversificación de la agricultura. Para cumplir todos estos objetivos necesitamos unos presupuestos sólidos. Aragón también es el rural y desgraciadamente en la última década el sector agrícola ha pasado a ocupar un segundo plano.
Sin unos presupuestos justos para el agro aragonés no tendremos futuro. Es necesario el apoyo de todos los grupos políticos para llevar a cabo políticas agrarias importantes capaces de frenar la desaparición de activos agrarios año tras año.
UPA ARAGÓN hace un llamamiento a todas las fuerzas políticas para que reaccionen ante la realidad a la que nos enfrentamos, y que hagan todo lo necesario para que no sigan creciendo: la brecha urbano-rural, el abandono, el envejecimiento y la desigualdad en el campo.