UPA firma el Acuerdo por una PAC más social y justa que nos represente a todos

ACEURDO PAC ARAGÓN 25052018 TODOS

UPA Aragón hemos firmado esta mañana uno de los textos más necesarios en este momento para la comunidad autónoma de Aragón. En la Sala de Banderas del edificio Pignatelli, sede del Gobierno en Aragón, UPA Aragón, el sindicato agrario UAGA, el Gobierno de Aragón, con su consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, a la cabeza, y cinco de los siete partidos que actualmente tienen representatividad en el parlamento aragonés; PODEMOS, CIUDADANOS, CHA, IU y PSOE, hemos presentado y rubricado un Acuerdo por una reforma «en profundidad» de la Política Agraria Común (PAC) para que sea más social, más justa y vele por los intereses de los agricultores y ganaderos profesionales, es decir, aquellos que viven en el campo y del campo.

ACUERDO PAC ARAGON MANOS 25052018

Imagen de todos los firmantes en la Sala de Banderas del Pignatelli, en Zaragoza.

Este texto, que ha sido consensuado por todas las partes firmantes tras un intenso debate, recoge la posición de Aragón en defensa del agricultor profesional ante una reforma planteada desde la Unión Europa que puede suponer la pérdida de hasta el 18 por ciento de los 550 millones de euros anuales que llegan de media a la Comunidad actualmente.

Desde UPA Aragón lamentamos que el acuerdo no haya sido unánime, y que algunos partidos políticos y sindicatos agrarios hayan decidido quedarse fuera. En política los tiempos son muy importantes y este es el momento de dar un paso hacia delante para defender el campo aragonés independientemente de siglas, colores o ideas políticas o de sector.

ACUERDO PAC ARAGÓN 25052018 FIRMA JMROCHE

José Manuel Roche, secretario general de UPA en Aragón firmando el Acuerdo junto al consejero Olona. 

José Manuel Roche, secretario general de UPA en Aragón ha dicho que la elección de la sala de las banderas era muy significativa, ya que si el campo aragonés sigue en esta misma tónica, muchos de los pueblos cuyos escudos están en esas paredes llegarán a desaparecer y otros comenzarán a estar en peligro de correr la misma suerte. Roche advierte que estamos en un momento clave; se tiene que poner en  marcha la maquinaria europea, española y autonómica para logran entre todos que el nuevo modelo de política recoja una PAC más justa y más social, que realmente se destine a aquellas personas que son los verdaderos «pobladores» del territorio, a los agricultores y ganaderos profesionales y no a aquellos que no trabajan la tierra pero que se lucran de ella bajo el concepto de «agricultores y ganaderos en activo».

Si los augurios de la nueva PAC se cumplen, estaríamos ante una caída en los presupuestos que podría ser «brutal», rozando el 16%. Sin partidas económicas realistas no se pueden llevar a cabo planes ni medidas efectivas, y nuestros pueblos serán los paganos.

UPA Aragón considera que este acuerdo que hoy se ha firmado es un paso muy importante para Aragón y para el sector agrario en particular. Y agradece a todas las entidades firmantes el esfuerzo que han realizado para poder llegar a un acuerdo que al final nos beneficia a todos y con el que lucharemos por todos los aragoneses.

También te podría gustar...