UPA exige una “respuesta contundente” frente a Trump tras el anuncio de nuevos aranceles a alimentos españoles
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos exige al Gobierno español y a la Unión Europea una “condena rotunda” tras el anuncio del Presidente de los Estados Unidos de imponer sanciones a alimentos de todo el continente.

Los agricultores y ganaderos españoles vuelven a ser las principales víctimas colaterales del conflicto comercial que está orquestando el magnate Donald Trump, tal y como sucedió en el año 2014 con otro conflicto geopolítico entre Europa y Rusia, en el que los fruticultores aragoneses fueron los verdaderos afectados.
La imposición de aranceles del 25% a productos alimentarios de España supondría un duro golpe a sectores tan importantes en Aragón como el vino, la fruta y el porcino.
La excusa que está detrás de este nuevo anuncio es las ayudas que estos países europeos habrían concedido a la aeronáutica Airbus, perjudicando en su opinión a la norteamericana Boeing. Un nuevo escalón en la escalada de guerra comercial sobre la que está pivotando toda la política exterior del empresario y multimillonario Donald Trump.
Agricultores y ganaderos, víctimas involuntarias una vez más
Desde UPA Aragón han reclamado una “respuesta contundente” desde Madrid y Bruselas “al más alto nivel” a este anuncio que podría causar graves daños a la economía de toda España y cuyos efectos “aún no alcanzamos ni siquiera a vislumbrar”.
La lista completa de productos afectados por los nuevos aranceles de Trump es tan extensa que prácticamente supone un cerrojazo a las exportaciones europeas al mercados estadounidense. En el caso de Aragón, las grandes denominaciones de origen serían las más afectadas (fruta, vino y porcino), ya que el mercado estadounidense es un mercado estratégico y fundamental.
A nivel nacional, el olivar (de aceite y de mesa), el porcino –con productos como el jamón-, el vino, las frutas, los lácteos, incluyendo todo tipo de quesos, los zumos, e incluso el marisco.
Hablando sólo de los dos productos más afectados por las medidas propuestas, España exportó a Estados Unidos en 2018 más de 700 millones de euros: 405 millones en aceite de oliva y 300 millones de vino. Estados Unidos es el cuarto comprador de vino español.
“Estados Unidos vuelve a dar muestra de su irresponsabilidad y de jugar con fuego”, han criticado desde UPA. “Tienen al sector agroalimentario en su punto de mira”, lamentan. Los agricultores reclaman una respuesta fuerte y coordinada desde todos los países afectados, para que resuelvan una situación que puede generar enormes pérdidas en el mundo rural de todo el continente.