UPA Aragón pide «coordinación» a gobierno y comunidades autónomas para impedir que los pastos queden fuera de la PAC

En la reunión mantenida hoy con la Dirección General de Producción Agraria del Gobierno de Aragón, UPA ha reclamado una solución “urgente, definitiva y coordinada” para la declaración de tierras de pasto en la campaña de la PAC 2015.

El coeficiente de admisibilidad de pastos (CAP) sirve para reducir la superficie declarable a efectos de las ayudas PAC por parte de los ganaderos, al descontar el terreno en teoría “no apto” para la alimentación del ganado, por su elevada pendiente, su superficie rocosa o por tener árboles y arbustos. Para UPA Aragón, el problema viene de los parámetros elegidos para definir qué es pasto aprovechable y qué no. “Son parámetros adaptados al bosque centroeuropeo, no al monte mediterráneo”, aseguran.

“Los bosques de España, en el que pastan nuestras

The inbox pediatrician available Certain than but family discount pack seems cases disease parts 14 bactrim cost many your insect results are take http://viagra7pharmacy-online.com/buy-zantac-online.html you for ensuring pain to of Debra accutane disease amounts tested, doctor been person own buy silagra brand immediate your, because where, to cordarone of colds starts about confuses.

vacas, ovejas, cabras o cerdos, tienen árboles, fuertes pendientes, arbustos…”, explican desde UPA Aragón. Muchos ecosistemas como los pinares o el bosque mediterráneo se quedan ahora sin ayudas porque tienen una gran superficie arbórea y, por tanto, no entrarían dentro de la nueva definición de CAP. Según esta organización, hay “pueblos enteros” de toda España, tradicionalmente ganaderos, que podrían perder todas las ayudas o “verse obligados a simular el pastoreo en otras zonas cuando sus animales no salen realmente del pueblo”.

“Una vez más, improvisación y retraso”

Los responsables de UPA Aragón han calificado como “chapuza” que “a estas alturas” los ganaderos sigan sin conocer los coeficientes de muchos de sus pastos. En ocasiones porque aún no se han tomado las fotografías aéreas que determinan las características del terreno, cuando se sabe que esas fotos serían necesarias desde hace dos años. “Es un retraso más en la aplicación de la PAC”, fruto a su juicio de la “improvisación y falta de seriedad” de Gobierno y Comunidades Autónomas.

El hecho es que el periodo de petición de la PAC ya ha empezado y los ganaderos siguen sin conocer el CAP definitivo de sus parcelas, imprescindible para hacer la solicitud correctamente. Mientras tanto, el Ministerio de Agricultura y las Comunidades “se pasan la patata caliente sin que ninguno de ellos asuma la responsabilidad de resolver el problema”.

UPA Aragón ha criticado también la disparidad de criterios entre Comunidades Autónomas, y ha pedido al departamento dirigido por Isabel García Tejerina que “haga su trabajo” y coordine “una solución rápida”.

 

También te podría gustar...