UPA Aragón, participa en el evento celebrado en Teruel por Red.es para presentar el Kit Digital al sector agroganadero

Vanessa Polo, responsable de formación de UPA Aragón y representante de la organización en Teruel, ha participado en el diálogo mantenido con Jose Manuel Cebollada, presidente de Asaja Teruel, y moderado por la periodista del sector agrario, María Bosque Senero.

Ambos representantes de asociaciones agrícolas y ganaderas de la provincia de Teruel han
hablado sobre la digitalización en su sector. El presidente de Asaja Teruel, Jose Manuel Cebollada
ha señalado la importancia de la incorporación de la digitalización al campo y la ganadería. Apunta
que, “queramos o no, la digitalización ha venido al campo para quedarse y que los agricultores y
ganaderos tienen que aprovechar esta oportunidad para no quedarse atrás. La digitalización
supone un ahorro en cualquier proceso y, por tanto, una rentabilidad en las infraestructuras
agrarias y derivados, lo que genera valor añadido en el sector”. Por su parte, la representante
de UPA Aragón, Vanesa Polo ha apuntado que “todas las personas jóvenes que se han
incorporado recientemente al sector tienen una muy buena oportunidad para acogerse al Kit
Digital. Señala que la ciberseguridad y la comunicación segura son aspectos en los que, hasta
hace poco, se le restaba importancia, pero es clave el tener una buena seguridad. Aconseja al
sector acogerse al Kit Digital, y afirma que es necesario para cualquier explotación
agroganadera”.

En la charla moderada por María Bosque Senero, además de hablar de la digitalización en el
sector agrario y ganadero, se han hablado de soluciones concretas que puede implementar el
sector agroganadero para digitalizar sus explotaciones agrarias y ganaderas como son los
cuadernos de pastoreo, soluciones para geolocalizar el ganado, aplicaciones para monitorización
las maquinarias agrícolas o aplicaciones para ayudar en la toma de decisiones del regante, entre
otras muchas.

José Manuel Ca
José Manuel Cebollada, María Bosque y Vanessa Polo durante el diálogo sobre el Kit Digital.

Inauguración del Acto

Alberto Martínez Lacambra, director general de Red.es, – entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial- y Emma Buj Sánchez, alcaldesa de Teruel, han inaugurado hoy en Teruel el encuentro Diálogo Kit Digital con el sector agroganadero. Este programa de ayudas del Gobierno de España, gestionado por Red.es, tiene como objetivo promover la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y autónomos, y contribuir así a modernizar el tejido productivo español.

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, destacaba a importancia de incorporar las nuevas tecnologías en sectores tan relevantes para la provincia de Teruel como el agrícola y el ganadero.

Alberto Martínez Lacambra, director general de Red.es, ha destacado que “Kit Digital es un
programa transversal y es importantísimo que el sector agroganadero se sume a la digitalización”.
Ha pedido a las asociaciones agrícolas y ganaderas que ayuden a que el mensaje llegue al sector
para que puedan aprovechar la oportunidad que supone Kit Digital. Además, ha apuntado que
“la supervivencia empresarial pasa por la digitalización” y ha animado a todos aquellos que no
han pedido la ayuda, que lo hagan. Ha recordado que, en estos momentos, a nivel nacional, se
han concedido más de 180.000 ayudas, lo que supone que cerca de 950 millones ya han llegado
a la empresas y autónomos para adoptar las soluciones que ofrece el Programa.

Programa ágil y sencillo para pymes y autónomos


Kit Digital es un programa innovador, entre otros aspectos, por su agilidad en la tramitación
concesión de las ayudas. Bajo el lema de ‘cero papeles’ y gracias a herramientas de robotización,
se ha conseguido agilizar el proceso de forma que se ha logrado reducir el tiempo tramitación
de un expediente de tres horas de media a tres minutos. Esta agilidad permite que, si una solicitud
es correcta, se conceda en un plazo de 15 días. Actualmente, el 100% de las empresas que
cumplían los requisitos y han presentado correctamente la solicitud está recibiendo su bono
digital.
El beneficiario podrá emplear su bono digital en soluciones digitales en áreas clave de digitalización empresarial como: la presencia en Internet, con la creación de página web o la
gestión de redes sociales; el comercio electrónico; la gestión de clientes; la oficina virtual; la
inteligencia empresarial y analítica; la automatización de procesos como la contabilidad,
facturación o inventario; la factura electrónica; las comunicaciones seguras; la ciberseguridad,
presencia avanzada en Internet y marketplace.

Otra de las innovaciones del Programa es la figura del “representante voluntario” que permite
que cualquier tercero, sea persona física o jurídica, debidamente autorizada, pueda pedir la
subvención por cuenta de la empresa eliminado trámites a la pyme y al autónomo.

Más de 10.000 agentes digitalizadores adheridos al Programa

Kit Digital ha querido dar un papel protagonista a las pymes tic para lograr que la digitalización
se mantenga en el tiempo y mejore la productividad de beneficiarios y agentes digitalizadores.
De hecho, en estos momentos hay cerca de 10.200 agentes dados de alta, de los que el 98% son
pequeñas empresas TIC.
Serán los agentes digitalizadores los que reciban el pago del bono digital cedido por el
beneficiario, una vez se haya aceptado su justificación, siendo el plazo de pago de menos de 60
días, si la justificación se realiza correctamente.
Las entidades interesadas en ser ‘agente digitalizador’ pueden seguir solicitando su adhesión
durante toda la duración del Programa en la sede electrónica de Red.es (sede.red.gob.es).

El programa Kit Digital

Kit Digital está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España Next Generation EU en el marco de la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, que tiene como objetivo digitalizar a pymes y autónomos en todo el territorio nacional de todos los sectores productivos en todo el territorio nacional.

Las empresas interesadas pueden acceder a toda la información en la web www.acelerapyme.es y en el teléfono 900 909 001, y también recibir asesoramiento presencialmente en las oficinas Acelera pyme distribuidas por toda la geografía española.

También te podría gustar...