UPA Aragón denunciamos el maltrato generalizado al sector porcino español en el programa `Salvados´ de La Sexta
Tras la emisión el pasado domingo día 4 de febrero del programa de televisión ‘Salvados’ (La Sexta), UPA Aragón queremos manifestar nuestra repulsa a la información emitida al considerar que es una información sesgada que nada tiene que ver con la realidad del sector del porcino. “En media hora se ha echado por tierra el trabajo que el sector del porcino lleva realizando durante años y eso no lo podemos consentir”.
NdP. Lunes, 5 de febrero de 2018. La Unión de Pequeños agricultores y ganaderos en Aragón tras visionar el programa `Salvados´ de La Sexta, emitido el pasado domingo día 4 de febrero, mostramos nuestro total desacuerdo con la visión que se ha trasmitido sobre el sector porcino en España. UPA Aragón consideramos que se ha emitido una información sesgada y generalizada, repleta de imágenes denigrantes que dibujan una situación que nada tiene que ver con la realidad de las granjas de ganadería de porcino en España y, especialmente en Aragón.
El programa `Salvados´ ha hecho que se penalice a todo un sector, a través de un reportaje agresivo en el que se ha generalizado de manera injustificada, provocando un impacto negativo que puede provocar, y de hecho ya está provocando, daños a muchos ganaderos, de manera injusta.
Las imágenes difundidas en el programa `Salvados´ se corresponden claramente con el área de recuperación de las instalaciones porcinas de dicha granja. Un lugar al que se trasladan aquellos animales que padecen alguna clase de enfermedad o malformación desde su nacimiento. En esta zona se intenta recuperar sanitariamente a cualquier animal que a lo largo de su vida pueda sufrir un defecto físico antes de que se determine su eliminación bajo control sanitario, cumpliendo así con el código ético y deontológico establecido en la ganadería española y a cuyo cumplimiento están obligados todos los ganaderos.
La idea del sector porcino que ha trasladado a la sociedad este programa no es en absoluto representativa de un sector que ha realizado un enorme esfuerzo económico y empresarial para adaptar sus granjas a la nueva normativa europea de bienestar animal y sostenibilidad, así como para mejorar las industrias y ofrecer productos de la máxima calidad y con total garantía de seguridad alimentaria. Las imágenes emitidas en televisión reflejan hechos aislados y fuera de contexto que dibujan una realidad tergiversada del sector porcino.
UPA Aragón manifestamos que, en el caso de incumplimiento de alguna normativa, ya sea laboral, de trazabilidad o de cualquier otro tipo, es el propio sector quien denuncia el caso, para evitar que se perjudique y se generalice en base a situaciones puntales y de carácter excepcional. Y recordamos que el sector porcino está generando un importante número de empleos, tanto directos -a través de las granjas- como indirectos -gracias a la transformación agroalimentaria, piensos, etc- sobre todo en áreas rurales, ayudando así a luchar contra la despoblación y potenciando la solvencia económica de estas zonas más deprimidas.