UPA ARAGÓN DENUNCIA LA UTILIZACIÓN QUE HACEN LAS GRANDES SUPERFICIES COMERCIALES DE ARAGÓN DE LA CARNE DE CONEJO COMO PRODUCTO RECLAMO

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Aragón denuncia la venta a pérdidas que vienen realizando varias cadenas de hipermercados en Aragón con la carne de conejo

Zaragoza, 24-09-2012.- Cunicultores de Aragón se concentrarán en las próximas semanas, convocados por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Aragón, a las puertas de varios centros comerciales de la ciudad de Zaragoza.

Con estos actos, UPA Aragón pretende “denunciar públicamente la política comercial que viene desarrollando la distribución agroalimentaria, con agresivas ofertas que empujan a la baja los precios en origen de la carne de conejo impidiendo la viabilidad de las granjas productoras”.

“Estas prácticas comerciales provocan que los cunicultores reciban precios muy inferiores a sus costes de producción, lo que conduce inevitablemente a la desaparición de las explotaciones e impedirá suministrar a los consumidores carne de conejo fresca y de calidad, pues habrá que recurrir a las importaciones, probablemente chinas, de inferior calidad y carne congelada”, han explicado.

La crisis de rentabilidad de la ganadería se agrava día a día, a medida que aumentan los costes de producción, y los productores de conejos son algunos de los más afectados. Según UPA Aragón, una cadena de hipermercados ha llegado a lanzar una promoción comercial bajando el precio de la carne de conejo al consumidor hasta los 3,75 € el kilo. Esto  comporta que la cantidad que recibe el ganadero no supere los 1,62-1,65 €/Kg, mientras los costes de producción están en torno a los 2 euros.

UPA Aragón sospecha que la reducción de precios a los consumidores se realiza a costa de hundir el precio que reciben los productores y que esta situación se agrava aún más si consideramos que las empresas de distribución compiten entre sí por ofertar el precio más bajo.

Para UPA Aragón se trata de prácticas de abuso de unos eslabones de la cadena sobre otros, en detrimento de los intereses de los consumidores. Aunque en el corto plazo estas prácticas supongan precios bajos en productos muy concretos, que se recuperan en otros, en el medio-largo plazo implican la desaparición del tejido productivo provocando la dependencia de exportaciones producidas bajo unos estándares de seguridad alimentaria y calidad muy inferiores a los que proporcionan nuestros ganaderos.

UPA Aragón ha puesto en conocimiento estas prácticas ante el Observatorio de Precios de los Alimentos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que canaliza actualmente estas denuncias de los productores, a través de una carta al Director General de la Industria Alimentaria, actual presidente del Observatorio.

PARA AMPLIAR INFORMACION

Fernando Ros (Secretario de Ganadería UPA Aragón 647775121)
José Manuel Roche (Secretario General UPA Aragón 656658118)

También te podría gustar...