Sobre la reunión mantenida con la Consejería por la Sequía: “Salimos con propuestas, pero la última palabra está en Madrid y Bruselas”

  • La organización agraria Unión de pequeños agricultores y ganaderos valora de manera positiva la reunión mantenida entre la consejería y los sindicatos, aunque considera que tanto en Madrid como Aragón deberán concretar pronto las propuestas que han puesto sobre la mesa.
  • UPA exige que no haya “parón político” con motivo de las elecciones autonómicas y locales y que los compromisos se lleven a cabo sin demora.
UPA Aragón junto al resto de organizaciones agrarias y cooperativas en el encuentro con el consejero Joaquín Olona.

..

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos -UPA- en Aragón participaba este jueves en la reunión convocada por la consejería de agricultura del Gobierno de Aragón con las organizaciones agrarias y las cooperativas de Aragón. En el encuentro ha participado el consejero del ramo, Joaquín Olona, acompañado por el secretario general técnico, José Luis castellanos, y el director general de desarrollo rural Jesús Nogués. Por parte de UPA Aragón han asistido; Enrique Arcéiz, secretario general de Organización Natalia Terrén, técnica de UPA Aragón.

UPA valora de forma positiva las propuestas que ha presentado la consejería de agricultura, como por ejemplo: la flexibilización de los controles periódicos de cumplimiento de la normativa que exige la PAC, la posibilidad de alargar el plazo de presentación de solicitudes de la Política Agraria Común o su interés por trabajar para conseguir créditos bancarios a coste cero para los profesionales del sector.

Por otra parte, y aunque desde el sindicato agrario apoyan esta línea de acción, subrayan que “lo importante es que no se pierda ni un euro de la PAC” así como que las ayudas o nuevas medidas que se pongan en marcha “lleguen a los y las profesionales de la agricultura y la ganadería”. En este sentido, UPA incide en la necesidad de que las ayudas se concedan “a quienes de verdad trabajan en el campo y pueden justificar este trabajo” aclaran.

A pesar de las “buenas intenciones” por parte de la consejería, y del compromiso que les han trasladado el consejero Joaquín Olona y su equipo, la organización agraria es consciente de que la última palabra está en Bruselas; en todo aquello que tiene que ver con la PAC, y en Madrid; en las medidas de corte fiscal ya que se deberán poner en marcha de manera trasversal con otros Ministerios afectados.

Una de las exigencias que ha plateado la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos en Aragón ha sido la de evitar que se produzca un “parón político” devenido de los comicios locales y autonómicos que se celebrarán el próximo mes de mayo. “El campo es una pieza clave en la articulación de la economía y la sociedad en Aragón, por ello no podemos permitir que las medidas que se pongan en marcha caigan en saco roto, y menos, teniendo en cuenta la emergencia climática a la que nos enfrentamos ya debido a la sequía” apuntan desde UPA.

El  secretario general de UPA en Aragón, José Manuel Roche, asistirá el día 27 de abril a una reunión en Madrid convocada por el FEGA para analizar la aplicación de las ayudas de la PAC en el contexto de la sequía. UPA plantearán aquellas cuestiones y requisitos que más les preocupan, y que requieren un análisis más urgente por parte del Ministerio.

En la reunión mantenida en Zaragoza este juves, desde UPA ARAGÓN han pedido: 

  • Un plan de apoyo urgente para ayudar a los agricultores y ganaderos más afectados por la sequía.
  • Más inversión en modernización de regadíos, para utilizar tecnologías que aprovechen cada gota de agua para producir alimentos.
  • La protección y valorización de los regadíos como una técnica de producción sostenible y necesaria para la alimentación de toda la sociedad.
  • Más apoyo a los seguros agrarios para que sean accesibles a todos los agricultores y ganaderos.
  • Medidas fiscales como créditos blandos para inyectar liquidez a las explotaciones de las zonas afectadas y ayudas directas para los sectores más vulnerables a la sequía.

También te podría gustar...