Sobre la Ley de la Agricultura Familiar: “Es un gran paso, pero vigilaremos su cumplimiento y su adecuación a la realidad del campo”
- UPA aplaude que Aragón sea la CCAA pionera en aprobar una Ley que protege a la agricultura y la ganadería familiar.
- UPA Aragón vigilará que la Ley se cumpla y trabajará, como hasta ahora, para adaptarla a la realidad del campo aragonés y de las familias agricultoras y ganaderas de la comunidad.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos en Aragón valora de manera positiva que esta reivindicación histórica de la organización haya sido escuchada y que el gobierno en Aragón haya aprobado, este 23 de febrero, la Ley de Agricultura Familiar, la primera que se aprueba en todo el territorio español. Desde el año 2012 UPA ha sido la organización agraria más combativa en favor de la aprobación de esta Ley para la protección de un modelo de agricultura no solo basado en los resultados económicos sino también en la repercusión social y vertebradora de la misma en el territorio.
La agricultura familiar ha sido tradicionalmente el modelo sobre el que se ha basado la producción primaria de alimentos en Aragón y ha resultado determinante en la configuración del medio rural, el paisaje y los valores ambientales y sociales de la comunidad autónoma. Con la llegada de la globalización las explotaciones familiares han dejado de ser competitivas en un modelo económico a gran escala, pero, sin embargo, la supervivencia del entorno rural, el paisaje, los pueblos, etcétera, dependen en gran medida del mantenimiento de la agricultura y la ganadería familiar “especialmente en zonas como Aragón, con una importante dispersión territorial y paisajística”. UPA Aragón entiende como explotación familiar aquella que da empleo al titular o titulares de la explotación, pudiendo o no tener trabajadores contratados, que está implicada en el territorio en el que está localizada, lo gestiona de manera sostenible, trabaja en él y también invierte en él. Este modelo, que representa al 95% de los agricultores y ganaderos de Aragón, se ha visto en peligro en las últimas décadas debido a esa visión globalizada y de resultados económicos a gran escala que se ha implantado en la sociedad y en los mercados. En este sentido, UPA Aragón ha reivindicado de manera histórica la necesidad urgente de poner en marcha mecanismos legales para proteger el significado del modelo productivo familiar, con una visión ampliada que considere no solo los beneficios económicos sino también poner en valor consideraciones sociales, territoriales y culturales. Por ello, ha presentado, desde 2012, numerosas aportaciones, documentación y propuestas al Gobierno de Aragón para facilitar la elaboración de un mecanismo legal que, finalmente se ha visto reflejado en la Ley de Agricultura Familiar aprobada por las Cortes el 23 de febrero de 2023.
Respecto a la Ley de Agricultura Familiar aprobada, UPA Aragón valora que el texto recoja una visión amplia de la agricultura familiar, pero advierte que estará vigilarte del cumplimiento de este mecanismo “necesario para el campo aragonés” y que seguirán trabajando, como lo llevan haciendo en la última década, para adecuar la Ley a las necesidades reales de los agricultores y ganaderos de Aragón.