LA SITUACIÓN DEL SECTOR DEL PORCINO Y EL CIERRE DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE PURINES PONE EN JAQUE AL SECTOR

  • Foto 1

UPA Aragón se manifiesta en Madrid con ganaderos de porcino y representantes del sector para demandar “soluciones inmediatas” que eviten el cierre de plantas de cogeneración de tratamiento de purines y permitan la continuidad de las explotaciones ganaderas

 Con la nueva reforma del sector eléctrico se modifica el sistema retributivo de la producción de energía con fuentes renovables, cogeneración y residuos, lo que obliga a cerrar todas las plantas de purines y pone en jaque al sector porcino aragonés ante la imposibilidad de poder gestionar este residuo.

 A día de hoy, las plantas de purines están totalmente paradas ya que la nueva regulación produce pérdidas diarias y su viabilidad en el estado actual es nula.

 En Aragón actualmente hay cuatro plantas, todas ellas en la provincia de Huesca, y el cierre crearía una situación insostenible para las explotaciones ganaderas y las zonas afectadas ya que las plantas garantizan la correcta gestión de purines así como la continuidad de la explotación.

 Su cierre supondría el cierre y la reducción de las explotaciones ganaderas afectadas ya que no se dispone de alternativas para la gestión de sus purines excendentarios.

 Foto 1EN CONSECUENCIA, DESDE UPA EXIGIMOS AL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGÍA LA REVISIÓN INMEDIATA DEL BORRADOR DEL REAL DECRETO Y ORDEN MINISTERIAL PARA LOGRAR UNA SOLUCIÓN QUE PERMITA LA APERTURA INMEDIATA DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE PURINES Y EVITE LOS CUANTIOSOS DAÑOS ECONÓMICOS QUE YA SE ESTÁN PRODUCIENDO AL SECTOR.

 

También te podría gustar...