FADEMUR-Aragón y UPA-Aragón convocan una rueda de prensa para presentar su campaña contra la violencia de género.
Mañana, Teresa Sevillano, Presidenta de Fademur-Aragón y Enrique Arcéiz, Secretario de Organización de UPA-Aragón daran un rueda de prensa para presentar la campaña que UPA y Fademur han emprendido para hacer que sus sedes sean lugares seguros para mujeres y niñ@s en el mundo rural con motivo del Dia Internacional contra la Violencia de Género el próximo 25 de Noviembre.
Desde la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales FADEMUR y desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos UPA, somos conscientes de la lacra que supone la violencia hacia mujeres y niñ@s especialmente en el ámbito rural, y que en lo que va de año se ha cobrado 43 vidas y ha dejado huérfan@s a 29 menores de edad.
La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más generalizadas. Según un estudio mundial de la OMS realizado en 2013, el 35 por ciento de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual. Sin embargo, algunos estudios nacionales demuestran que hasta el 70 por ciento de las mujeres ha experimentado violencia física y/o sexual por parte de un compañero sentimental durante su vida.
La violencia contra mujeres y niñas no se limita a un sistema político o económico en concreto, sino que es frecuente en todas las sociedades del mundo.
No entiende de fronteras raciales, culturales ni de riqueza. Es una expresión de valores y normas históricas y culturalmente específicos que todavía se aplica mediante muchas instituciones sociales y políticas que fomentan la sumisión y la discriminación de mujeres y niñas.
Los instrumentos legales —regionales e internacionales— han dejado clara la obligación de los Estados de prevenir, erradicar y castigar la violencia contra las mujeres y las niñas. La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) requiere que los países que forman parte de la Convención realicen todos los pasos apropiados para poner fin a la violencia. Sin embargo, la continua prevalencia de la violencia contra las mujeres y niñas demuestra que esta pandemia global de proporciones alarmantes todavía se tiene que abordar con todos los recursos, medidas y compromisos políticos necesarios.
Para generar conciencia e inspirar acciones que pongan fin a esta lacra mundial, las Naciones Unidas celebran el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres el 25 de noviembre. La fecha marca el brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana.
Todos los años, se conmemoran en todo el mundo el 25 de noviembre y los siguientes 16 Días de activismo contra la violencia de género (que finalizan el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos). Con ellos se brinda a personas y asociaciones la oportunidad de movilizarse y llamar la atención sobre la necesidad urgente de poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
FADEMUR y UPA conscientes de la lacra que supone la violencia en el ámbito rural queremos manifestar nuestra solidaridad con las víctimas y las familias de las mujeres asesinadas y l@s niñ@s y mostramos nuestra profunda preocupación por la drástica reducción de prestaciones y los cierres de centros de asistencia a las mujeres o los puntos de encuentro que se está produciendo, especialmente en el medio rural.
Son necesarios por tanto, más recursos para reforzar la prevención de la violencia de pareja y la violencia sexual, sobre todo la prevención primaria, es decir, para impedir que se produzca el primer episodio. Por esto, defendemos un modelo de educación igualitario para poder superar el sexismo y la violencia contra las mujeres, especialmente en el medio rural, máxime según los últimos datos que nos muestran un descenso en la edad de los agresores.
La prevención, protección y provisión de servicios deben ser tres pilares fundamentales para luchar contra esta lacra. También es imprescindible la coordinación entre todos los agentes y cuerpos de seguridad del estado que trabajan en el medio rural, para verdaderamente atender y proteger a las víctimas de violencia.
En este contexto, FADEMUR y UPA como agentes económicos y sociales que trabajan en el territorios, quieren aportar su pequeño granito de arena y se suman a la campaña del Secretario General de la ONU, ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres, que aspira a movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para prevenir y eliminar la violencia contra mujeres y niñas en todas las partes del mundo. La visiónmundial de la campaña ÚNETE es la de un mundo sin violencia contra las mujeres y las niñas. Una visión que sólo puede conseguirse con acciones y compromisos políticos de los gobiernos nacionales y de los organismos pertinentes.