El Gobierno cede ante la presión agraria en el pago del IVA en las cesiones del pago único
La presion y el enfado del sector agrario parece que empieza a dar sus frutos y el Gobierno empieza a ceder y está dispuesto a debatir el cobro del IVA en los casos de cesión de derechos de Pago Único en compra-ventas y arrendamientos de tierras. Desde UPA recordamos al Gobierno que en una consulta vinculante, allá por 2009, el Ministerio de Hacienda reconocía que sólo se aplicaría el pago del IVA en el caso de cesión definitiva del pago único sin transferencia de tierras, pero no en el resto de las operaciones; sin embargo, el Ejecutivo estaría reclamando a agricultores y ganaderos de Aragón, el pago del IVA por las transferencias de pago único realizadas en años pasados.
Por eso, desde UPA queremos trasladar al Gobierno la aclaración del tratamiento tributario en los casos de cesión de derechos.
La nueva disposición de Hacienda ya cuesta unos 60 millones anuales al sector
En 2014, se solicitaron en España más de 96.000 transmisiones o ceses, con unos importes de 307,5 millones euros por lo que, si se aplicara sobre ellos un 21% de IVA, «se daría un mordisco» al sector primario por parte de Hacienda de 60 millones de euros a nivel nacional.
En el lado positivo, creemos que Hacienda está «reculando algo» y empiezan a aceptar que no todas las cesiones deben llevar IVA -pero sí el clásico impuesto de transmisiones-.
Mientras tanto, desde UPA se ha presentado esta misma semana una consulta vinculante ante la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda ante las masivas reclamaciones que prevé que lleve a cabo la Agencia Tributaria exigiendo a agricultores y ganaderos Aragoneses el pago del IVA por la cesión de derechos de Pago Único en compra-ventas y arrendamientos de tierras.
Los agricultores recuerdan que las obligaciones tributarias ya están satisfechas por el colectivo con la pertinente liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales que grava estas operaciones, «por lo que la reclamación ahora del IVA supone el cobro de un impuesto improcedente».